Resúmenes del Seminario 2011


Las producciones laminares durante el Paleolítico medio, el Chatelperroniense y el Auriñaciense: Sistemas de producción y objetivos. Implicaciones socio-económicas. Iluminada Ortega y Laurence Bourguignon

Si consideramos que el desarrollo de la sociedad no es lineal podemos encontrarnos en situaciones en los que un sistema socio-económico determinado puede ser sustituido por otro diferente, en que los sistemas pueden cohabitar o podemos encontrar sistemas semejantes en épocas diferentes. Los cambios históricos son como podemos observar complejos a analizar.

En el caso que nos ocupa un solo subsistema técnico ocupara nuestra exposición: “La producción laminar del Paleolítico medio hasta las primeras “culturas” del Paleolítico superior”. La importancia de este caso radica en que las producciones laminares han servido, históricamente, como base de diferenciación entre el Paleolítico medio y el Paleolítico superior.

A modo de introducción


Históricamente la producción laminar (1) ha sido asociada únicamente al Paleolítico superior y representaría en si misma un cambio profundo con el Paleolítico medio. Efectivamente, todavía hoy en día la producción laminar y los cambios que ella induce están considerados como una verdadera transformación tecnológica que repercutirá sobre una gran parte de los comportamientos socio-económicos de los grupos que la utilizan. Como consecuencia, el Paleolítico superior ha sido siempre la referencia para este tipo de producciones ya que marca el pleno desarrollo de la producción laminar.

Aunque la presencia de las láminas en las industrias del Paleolítico medio se reconoció hace mucho tiempo como lo testifica la distinción tradicional entre láminas Levallois y no Levallois (Heinzelin de Braucourt 1962, p.14; Bordes 1953, p. 311 et 1961, p.18; Bourgon 1957, p. 28). Esta dicotomía entre Levallois y no Levallois ha excluido, de manera implícita, durante mucho tiempo la existencia de una producción laminar durante estos periodos.
La primera identificación de los esquemas de producción laminar apareció durante los años 80, concretamente tras el descubrimiento de numerosos yacimientos con estas industrias en el noroeste de Europa y en el Próximo Oriente. Durante los años ochenta, se realizo una distinción en estas producciones, el “débitage” en superficie y el “débitage” en volumen (laminar sensu stricto) (Boëda 1989), considerando este ultimo de tipo Paleolítico superior. Implícitamente, esta distinción implicaba una proposición de tipo evolutivo con la perspectiva de comprender mejor la transición entre el Paleolítico medio y el Paleolítico superior,

Mas tarde, esta distinción suscitó ciertas reservas de orden terminológico (Pigeot 1991) y algunas dificultades para clasificar ciertos materiales arqueológicos: algunos sistemas técnicos como Rocourt (Otte 1994; Otte et al. 1990) podrían incluirse en los dos tipos de gestión volumétrica. Estas industrias muestran una explotación de la superficie mas ancha, como en el caso del Levallois, con una invasión de los flancos, lo que cuadraría con el esquema “ideal” del Paleolítico superior (Revillon 1993):

  • El débitage no Levallois directo, unipolar o unipolar convergente.
  • El débitage Levallois unipolar y bipolar.
  • El débitage de “tipo” Paleolítico superior

Como acabamos de ver en el Paleolítico medio pueden distinguirse varias producciones de productos alargados pero únicamente ha sido consensuada como débitage laminar la producción “volumétrica” tal como ha sido definida para el Paleolítico superior (Boëda, 1989; Révillon, 1993).

No obstante, tendríamos que preguntarnos si conocemos las características intrínsecas de estas producciones, sus roles, el lugar que ocupan y sus objetivos en los tecno-complejos anteriores al Paleolítico superior, y si tienen o no la misma función.

Igualmente, si observamos la definición de la lámina, esta puede variar en función de los autores. Por ejemplo, F. Bordes distingue las láminas Levallois de las no Levallois en su clasificación (Bordes 1961) y además precisa que las primeras pueden ser muy regulares y en algunos casos difíciles de distinguir de las láminas del Paleolítico superior aunque normalmente sean más planas y anchas (Bordes 1961, p. 32). Ulteriormente, S. Revillon llega a la conclusión que la única manera de distinguir entre las dos categorías de productos pasa por el análisis global de las producciones (Revillon 1993). No obstante, a pesar de sus diferencias, los dos autores convienen a reconocer la similitud morfo-funcional de los productos laminares cualquiera que sea el modo de producción. Esto sugiere que los objetivos son estables y que los grupos adoptan técnicas diferentes en función de múltiples factores (culturales, necesidades…).

Frente a este diagnostico, J. Tixier discierne varias razones para producir las láminas: el alargamiento de los objetos, la rectitud de los filos y la sección.

Tras todos estos argumentos podemos preguntarnos ¿Por qué las laminas? Y como consecuencia intentar definir precisamente las características intrínsecas de estos productos para poder compararlos entre ellos cualquiera que sea el periodo al que pertenezcan.

Por todo esto, intentaremos ver el conjunto de sistemas de producción laminar del Paleolítico Medio, del Chatelperroniense y del Auriñaciense y en que medida caracterizan a las sociedades a las que pertenecen centrándonos principalmente en los conjuntos de Europa septentrional. Discutiremos asimismo porqué durante el Paleolítico Medio es un recurso tecnológico que se usa de manera limitada en ciertos contextos cronológicos y geográficos, mientras que en el Paleolítico Superior supone una opción casi universal.
Presentaremos una descripción argumentada y comparativa de las diferentes cadenas operatorias y en la medida de lo posible sus objetivos desde un punto de vista morfológico y funcional. Utilizaremos en nuestro discurso las industrias laminares del norte y del suroeste de Francia (2) y como comparativo algunas producciones Levallois “laminar” y no Levallois no volumétrico.


(1) Tendremos en cuenta únicamente como veremos continuación la producción laminar “volumétrica”.
Al mismo tiempo, la diversidad de los productos laminares fue organizada en tres categorías.

(2) Programa de investigación (PAS) del Inrap (Instituto Nacional de Investigaciones en Arqueologia Preventiva) en colaboración con Jean-Luc Locht, Illuminada Ortega, Marie Soressi, Laurence Bourguignon, Nathalie Sellier Frédéric Blaser, Joseba Rios, Frédéric Grigoletto, Emilie Goval

Bibliografía
HEINZELIN-DE-BRAUCOURT J., 1962 - Manuel de typologie des industries lithiques. Bruxelles : Institut Royal de Sciences naturelles, Belgique, 1962, 74 p., 50 pi.
BORDES F., 1953 - Notules de typologie paléolithique II : pointes levalloisiennes et pointes pseudo-levalloisiennes. Bulletin de la Société préhistorique française, t. L, n° 5-6, 1953, p. 311-313.
BORDES F., 1961 - Typologie du Paléolithique inférieur et moyen. Bordeaux : Delmas, 1961, 2 vol. (Publ. Inst. Préhist. Univ. Bordeaux ; 1)
BOURGON M., 1957 - Les industries moustériennes et pré-moustériennes du Périgord. Paris : Masson. 141 p., ill. Archives de l'Institut de Paléontologie humaine, 27.
BOËDA E., 1988 - Le concept laminaire : rupture et filiation avec le concept Levallois. In : M. Otte (Ed.). L'Homme de Neandertal. Actes du colloque international de Liège (4-7 déc. 1986). Vol. 4. La mutation. J.K.Kozlowski coord. Liège : Service de préhistoire, université de Liège, 1988, p.41-60, NI. ERAUL ; 35.
LOCHT J.-L., DEPAEPE P., 1994 - Exemples de débitage laminaire dans cinq sites du Paléolithique moyen de la vallée de la Vanne, Actes de la table ronde "Les industries laminaires au Paléolithique moyen", Dossiers de Documentation Archéologique, n°18, CNRS Editions, Paris. p. 101-114.
LOCHT J.-L., J.P. CASPAR (†), DJEMMALI N., COUTARD S., KIEFER D., KOELHER H., SORESSI M., DEBENHAM N., TEHEUX E., 2008 - « Le Petit Jardin » à Angé (Loir-et-Cher). Un site paléolithique moyen à la confluence de toutes les influences. Document Final de Synthèse, INRAP Centre-Ile-de-France, SRA Centre, 275 p.
OTTE M., 1994 - Rocourt (Liège, Belgique) : industrie laminaire ancienne. Actes de la table ronde "Les industries laminaires au Paléolithique moyen". Actes de la table ronde "Les industries laminaires au Paléolithique moyen" (S. Révillion et A. Tuffreau dir., Villeneuve d'Ascq 13 et 14 nov. 1991. Dossiers de Documentation Archéologique n°18, p. 179-186, CNRS Ed, Paris.
OTTE M., BOËDA E., HAESAERTS P., 1990 - Rocourt ; industrie laminaire archaïque. Hélinium, XXIX/1, 1990.
PIGEOT N. 1991 - Réflexions sur l'histoire technique de l'Homme : de l'évolution cognitive à l'évolution culturelle. In: Paléo. N. 3, 1991. pp. 167-200.
REVILLION S., 1993 - Les industries laminaires du Paléolithique moyen en Europe septentrionale : l'exemple des gisements de Saint-Germain-des-Vaux/ Port-Racine (Manche), de seclin (Nord) et de Riencourt-lès-Bapaume (Pas-de-Calais). Thèse de doctorat, Villeneuve-d'Ascq, 380 p., 90 fig., XCVII tabl.
REVILLION S., 1994 - Les industries laminaires du Paléolithique moyen en Europe septentrionale. L’exemple des gisements de Saint-Germain-des-Vaux (Manche), de Seclin (Nord) et de Riencourt- les-Bapaume (Pas-de-Calais). Publications du CERP, n°5.
TUFFREAU A. (DIR.), 1983 - Les industries lithiques à débitage laminaire du Paléolithique moyen de la France septentrionale. Studia Praehistorica Belgica, 3, p. 135-141.





La producción de soportes y la configuración de puntas durante el solutrense. Un marco peninsular, y un referente en la región de Madrid. Javier Baena Preysler y Felipe Cuartero Monteagudo

                        Hasta el momento la mayor parte de los estudios han abordado el periodo solutrense desde una perspectiva tipológica, probablemente debido a la espectacularidad y belleza de algunas de sus manifestaciones líticas. El Solutrense fue concebido como el horizonte más cultural de todo el Paleolítico Superior, y el el trabajo de Smith sobre Laugerie-Haute (SMITH, 1966) se convertiría durante años en la obra de referencia, proponiéndose una progresión cronológica del horizonte en asociación a tipos específicos. Así las puntas unifaciales aludían necesariamente a estadios tempranos del periodo, frente a otros elementos (hojas de laurel o las puntas de muesca) que se asociaban al Solutrense Medio o Superior, mientras las hojas de sauce encuadradas en el Solutrense Final (SMITH, 1966). Este esquema completaba la división tripartita elaborada por Breuil, quien diferenciaba un Solutrense inferior con elementos unifaciales, un Solutrense Medio con hojas de laurel y un Solutrense Superior con puntas de muesca de herencia perigordiense.

                La división tripartita del Solutrense, sería más tarde criticada por L.G. Straus (1983), quien desde una base estadística desmonta la pretendida uniformidad peninsular del desarrollo del horizonte aludiendo a una mayor variabilidad en el desarrollo de los tipos. Sin embargo, la variabilidad no es aún entendida desde una perspectiva tecnológica, y sigue asumiéndose que la presencia de un tipo determinado supone el máximo exponente de la intención funcional del fabricante. Así, otros trabajos centrados en áreas específicas, como la franja cantábrica (CORCHÓN, 1971) o levantina (CACHO, 1981), seguían dominados por la óptica tipológica de análisis. Las distintas provincias peninsulares quedan definidas por la presencia de fósiles directores característicos, como las puntas de aletas y pedúnculo junto a las puntas de muesca para el área levantina, o las puntas de base cóncava en el Solutrense Superior cantábrico, los hallazgos de elementos característicos en el área portuguesa (Cueva de Salemas, Casa de Moura)  permitieron a Jordá Cerdá asociar esta área atlántica al Soluntrese de facies ibérica (JORDÁ CERDÁ, 1963).

          Igualmente se venía manteniendo para el Solutrense hispano un cierto retardo con respecto a un origen francés que parecía indudable. Smith (1966) había propuesto tres posibles estímulos tipológicos: el Ateriense africano, el Szeletiense de Europa oriental, o un origen propiamente francés a a partir del Perigordiense, del Auriñaciense o del Musteriense tardío del Ródano. 

                Dentro de este panorama, la presencia de testimonios solutrenses en el centro peninsular, resultaba desconocida o poco valorada. Durante los últimos años, y fruto del inicio de nuevos proyectos de investigación, así como del estudio de colecciones recogidas en la primera mitad del siglo XX, hemos podido reconocer una presencia Solutrense en el centro de la península más importante de lo que se podía pensar. Yacimientos como el Sotillo, o algunos de los areneros que compusieron la colección de D. José Bento han pasado a formar parte de un núcleo que abraca territorio al norte de la Comunidad de Madrid en las estribaciones del Sistema Central. Al tiempo, que se empiezan a conocer nuevas áreas geográficas dentro del ámbito peninsular, la perspectiva de estudio para este solutrense se está planteado desde ópticas tecnológicas, en las que el estudio de las técnicas aplicadas, las secuencias de reducción,  o la selección/elaboración/tratamiento de los soportes, sientan las bases de una revolución en el conocimiento de estos periodos.

                En esta aportación pretendemos presentar algunos de los yacimientos que el los últimos años esta cambiando la imagen que sobre el Solutrense se tenía en nuestra región y al mismo tiempo, realizar una puesta al día de los principales procedimientos técnicos y tecnológicos implicados en la producción de soportes laminares y en la  configuración aplicadas a la elaboración de las putas de proyectil con referentes peninsulares.

Bibliografía

CACHO GONZÁLEZ, Mª.C. (1981): Paleolítico Superior en el Sureste de la Península Ibérica. Tesis Doctoral facsímil. Universidad Complutense de Madrid.
CORCHÓN, S. (1971): El Solutrense en Santander. Institución Cultural de Cantabria
JORDÁ CERDÁ, F. (1963): “El Solutrense de facies ibérica en Portugal”. Zephyrus, nº XIV. Salamanca.
SMITH, P.E.L. (1966): Le Solutréen en France. Mémoire nº 5. Publication de L ‘Institut de Préhistoire de L’Université de Bourdeaux.
STRAUS, L.G. (1983): El Solutrense Vasco-Cantábrico. Una nueva perspectiva. Centro de Investigación y Museo de Altamira. Monografías. Nº 10. Madrid.
TIFFAGOM, M., (2006) De la pierre à l'homme. essai sur une paléoanthropologie solutréenne. ERAUL, Liège. Pp.297.



Various methods of blade manufacture in the Stone Age and the Eneolithic periods in territory of the former USSR. Evgeny Y. Gyria

It is supposed to examine methods of flint blades manufacture during the various periods starting from the Upper Paleolithic till Eneolithic.

Upper Paleolithic technologies will be shown on examples of two different industries:

1). Kostyonkovsky culture, the South and the Center of Russian plain. Site: Kostyonky 1 (the first layer), Avdeevo and Zarajsk sites. Manufacture of blades by means of a direct percussion with soft hammerstone. Possible variants of indirect percussion use. Precore in form of large biface with an oblique face platform. Special technology of individual blade platforms preparation.

2). The industry of Shirokiy Mys, the Western Caucasus, Shirokiy Mys site. Manufacture of blades by means of a direct percussion with soft hammerstone.. Possible variants of indirect percussion use. The flat prism shaped pre-core. The blades manufacture sequence specificity.

Mesolithic technologies will be shown on the several stone industries examples:

1). The industry of Zhohova island site. Northwest part of the East Siberian Sea, De Long's archipelago. Manufacture of blades by means of hand pressure. Orthogonal shaped pre-cores and cores. Special technology of core platform preparation and special sequence of blades removal.

2). The industry of Sjuren’ site. Crimea Peninsula, Ukraine. Hand-pressure blades manufacture. Flat prismatic cores and pencil-like cores.

Neolithic technologies will be shown on examples of several stone industries.

1). The industry of site Matveev Kurgan. South Russia, the Bottom watercourse of the Don river. Hand-pressure blades production. The flat prism shaped pre-cores. Special sequence of blades manufacture.

2). The industry of Djeitun site. Turkmenia. Hand-pressure blades production. Orthogonal shaped pre-cores and cores. Special sequence of blades manufacture.

Eneolithic technologies will be shown on several stone industries examples:

1). The industry of site Bodaky. The Western Ukraine. Enhanced (strengthened) pressure blade production. The flat prism shaped pre-cores and cores with flat flaking surfaces. Special preparation of individual platforms for each blade. Specialized sequence of blades removals.

2). Examples of other stone industries, connected with large blades enhanced pressure production.

Bibliography:

M.V. Sablin & E.Yu. Girya, "The earliest evidencia of human occupation in southwestern Europe: A processed camel bone fragment from the Lower Don". Archaeology Ethnology & Anthropology of Eurasia 38/2 (2010), 7–13.

E.Yu. Girya, 1999, "Do we have any “Transitive” technologies among the earliest industries at Kostenki?" In Central and Eastern Europe from 50.000 – 30.000 B.P. International Workshop in the Neanderthal Museum. Abstracts. Mettmann: Neanderthal Museum, 51-52.

V. V. Pitulko, P. A. Nikolsky, E. Yu. Girya, A. E. Basilyan,V. E. Tumskoy, S. A. Koulakov, S. N. Astakhov, E. Yu. Pavlova, M. A. Anisimov, 2004, "The Yana RHS Site: Humans in the Arctic Before the Last Glacial Maximum". Vol. 303 Science.

E.Yu. Girya & P. E. Nekhoroshev, 1993, "Some technological criteria of the stone age periodisation",
Rossijskaâ arheologiâ, 1993, n. 4, 5-24.



La talla laminar bipolar del Neolítico Precerámico de Próximo Oriente. Frédéric Abbès 

Les analyses technologiques des débitages naviformes du Proche-Orient néolithique remontent au milieu des années 80. Les premières tentatives des reproductions expérimentales de ces débitages datent du début des années 90. Les chercheurs ont mené des expérimentations sur différentes modalités de percussions avec plus ou moins de succès quant à la reproduction des stigmates archéologiques. L’interprétation des stigmates de taille conduit aujourd'hui à privilégier une percussion directe à l'aide de percuteur en pierre tendre. De tels percuteurs ont été découverts sur de nombreux sites ou se mode de débitage est attesté. Nos expérimentations nous ont permis de cerner la variabilité des stigmates de taille produits par l'utilisation de percuteurs en pierre tendre et d'avancer que : la méthode de taille, le geste du tailleur et la nature du percuteur influencent directement les stigmates produits et leurs variabilités.

Bibliographie:

Abbes, Frederic., "Méthodes d’approche de la variabilité du débitage laminaire. Application à des armatures perçantes de Cheikh Hassan (Syrie, VIIIème millénaire B.C.)", Cahiers de l’Euphrate 7, p. 119-150, 1993.

Abbes, Frederic., "Techniques de débitage et gestion du silex sur le Moyen Euphrate (Syrie) au PPNA final et au PPNB ancien", in H. G. Gebel et S.K. Kozlowski (éds), Neolithic Chipped Stone Industries of the Fertile Crescent, Proceedings of the First Workshop on PPN Lithic Industries, Berlin 1993, Studies in Early Near-Eastern Production, Subsistence and Environment 1, Berlin, ex. oriente, p. 299-312, 1994.
Abbes, Frederic., "Réflexions concernant les nucléus bipolaires et naviformes du Proche-Orient Néolithique", Cahiers de l’Euphrate 8, p. 139-150, 1998.
Abbes, Frederic., N. BALKAN-ALTI, D. Binder, M.-C. Cauvin,. " Étude technologique préliminaire de l’industrie lithique d’Asikli Höyük", Tüba-Ar II, p. 117-137, 1999.
Abbes, Frederic., M.-C. Cauvin, B. GRATUZE, BELLOT-GURLET L., C. Bressy and POUPEAU G., "Nouvelles recherches sur l’obsidienne de Cheikh Hassan (Vallée de l’Euphrate, Syrie) au Néolithique : PPNA et PPNB ancien", Syria 78, p. 5-17, 2001
Abbes, Frederic., DERAPRAHAMIAN G., "Pression et Percussion : Identification des stigmates sur des nucléus naviformes (Syrie)", in L. Bourguignon et I. Ortega (éds), Préhistoire et approche expérimentale, Editions M. Mergoal, (Série Préhistoire 5), Montagnac, p. 195-205, 2002.
Abbes, Frederic., Étude des industries lithiques du néolithique précéramique de Syrie du Xème au VIIIème millénaire B.P., BAR-Tempus reparatum, Maison de l’Orient, 2002.
Stordeur D., Abbes, Frederic., "Du PPNA au PPNB : mise en lumière d’une phase de transition à Jerf el Ahmar (Syrie)", Bulletin de la Société Préhistorique Française, 99/3, p 563-595, 2002.



Las producciones laminares en el Neolítico del NE peninsular: objetivo de las producciones y variabilidad técnica. Antoni Palomo (a), Xavier Terradas (b) & Juan F. Gibaja (c) 

El estudio tecnológico de las producciones de instrumental lítico en el conjunto de la Península ibérica ha sido hasta el momento un tema poco tratado, especialmente si lo comparamos con los estudios vinculados a cronologías pleistocenas. En esta presentación intentamos exponer un estado actual de los trabajos que sobre esta temática hemos venido desarrollando con conjuntos arqueológicos del Noreste peninsular a lo largo de los últimos años.

Pese a la amplitud del tema considerado, intentamos realizar una síntesis sobre el mismo, identificando aquellas producciones laminares más características de distintos momentos del Neolítico. Estas producciones no son en absoluto mayoritarias sino, más bien, al contrario. Una gran proporción del instrumental lítico está realizado sobre rocas locales, talladas mediante métodos de explotación unipolar y de reducción centrípeta, para la obtención de lascas. Al lado de esta producción de lascas, se constata una producción laminar para la que se explotan recursos minerales de naturaleza silícea, muchos de ellos procedentes de contextos alejados a los lugares donde se ha realizado su consumo. La exposición se va a centrar en tres tipos de producciones específicas:

- la producción de láminas mediante la percusión indirecta realizada en el Neolítico antiguo, que ilustraremos con el ejemplo del hábitat lacustre de La Draga (Banyoles);

- la obtención de soportes laminares mediante la talla por presión, constatada a partir de los ajuares recuperados en inhumaciones individuales del Neolítico medio (sepulcros de fosa);

- la talla especializada de láminas de gran tamaño, obtenidas mediante la presión reforzada o con palanca, cuyos ejemplares más significativos han sido documentados en contextos funerarios (cuevas sepulcrales, sepulcros megalíticos,…) del Neolítico final y Calcolítico.

A partir de estos tres casos concretos se ilustran tres producciones laminares específicas documentadas en el Neolítico del Noreste peninsular, incidiendo en los métodos empleados, las técnicas aplicadas, los objetivo que rigen cada tipo de producción y en la variabilidad técnica de sus producciones.


a.-) Universitat Autònoma de Barcelona (Departament de Prehistòria, Bellaterra) & Arqueolític. 

b.-) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMF – Departamento de Arqueología y Antropología, Barcelona). 

c.-) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMF – Departamento de Arqueología y Antropología, Barcelona). Programa «Ramón y Cajal» del Ministerio de Investigación y Ciencia. 






No hay comentarios: